top of page

¡Bienvenido

Al Horror!

El asesino más famoso de la historia.

  • Foto del escritor: Andy Vaam
    Andy Vaam
  • 4 jun 2015
  • 4 Min. de lectura

Jack, el destripador.

jack-the-ripper.jpg

El pánico y el terror al que se expuso la población londinense de Whitechapel, durante el año 1888, fue algo inenarrable.


La incertidumbre, la impotencia, el desconcierto, son solo alguna de las sensaciones que recorrían el pueblo en busca de una explicación a lo que sucedía. Mientras tanto, la gente moría, víctima de un baño de sangre que no tenía escrúpulos.


Existía un hombre (nadie sabe quién) que merodeaba por las calles de Whitechapel en las noches, buscando mujeres de la zona, para seducirlas, engañarlas y manipularlas, para luego satisfacer su ira en un infierno que envolvía: Tortura, burlas y mucha frialdad. Desencadenando, luego, en la muerte.


Jack el destripador, fue el asesino en serie más siniestro de la historia, no solo por sus crímenes, sino también porque, como bien dice su apodo, se encargaba de descuartizar a sus víctimas, abriéndoles el abdomen, estrangulándolas o, incluso, degollándolas.


La población londinense no sabía que esperar. Cada una de las investigaciones que se hicieron por parte de la policía, fue infructuosa. Como si esto fuera poco, el temible asesino enviaba cartas explicando sus hechos, las razones e, incluso, cierta vez envió medio riñón humano preservado, para demostrar su insensibilidad. Cada una de estas cartas estaban firmadas de un único modo: Su amigo, Jack el destripador.

London-News-Jack-the-ripper.jpg

El terror iba creciendo a medida que pasaba el tiempo y las victimas iban aumentando. Se hicieron millones de hipótesis al respecto, incluso, la policía emitía comunicados a través de los medios de comunicación que, a su vez, intensificaban las noticias para generar aún más impacto en la sociedad.


El hecho de que los homicidios nunca fueron resueltos, generó aún más incertidumbre en el condado y los rumores no tardaron en llegar. La amplia cobertura que la prensa le otorgó a dichos eventos provocó que alcanzaran fama a nivel internacional y, en poco tiempo, no era solo un pueblo el que se preocupaba, sino el planeta entero. La leyenda del “Jack el destripador”, había alcanzado una magnitud colosal.

Alguna de las imagenes de las victimas de Jack el destripador.

Mary-Jane-Kelly.jpg

maxresdefault.jpg

Supuesto ADN de Jack el destripador.

Tras cientos de años de incognita, en 2007, un especialista genético y un escritor, afirmaron haber encontrado, por fin, la verdadera identidad de este temible asesino.


El escritor, obsecionado con los crimenes de Jack el destripador, compró un chaleco que pertenecía a una de sus víctimas, Catherine Eddowes. Ycontactó con un experto genetista, el doctor Jari Louhelainen.


Este consiguió extraer de la prenda el ADN de dos personas distintas gracias a que se había guardado durante años sin haber sido lavado previamente. Así pues, solo debía comparar el material genético del asesino con el de los sospechosos de la época para dar con el sanguinario asesino.


Evidentemente, todos los sospechosos están actualmente muertos por lo que el científico se las ingenió para dar con alguno de sus descendientes y realizar la comparación pertinente del ADN encontrado.


Tras el análisis genético el especialista comprobó que sus dos ADN coincidían en más de un 99%, un porcentaje que ascendió al 100% tras el segundo análisis.


De esta manera, entonces, se confirmaba que Aaron Kosminski es el famoso Jack el Destripador.


Kosminski era un peluquero polaco que, en 1888, tenía 23 años. La policía de Londres le tenía entre ceja y ceja como uno de los principales sospechosos, pero no consiguieron reunir las suficientes pruebas para inculparle definitivamente. La ciencia no estaba tan evolucionada como en la actualidad y, salvo por un testigo que le situó en el escenario de uno de los crímenes, Kosminski estaba limpio.


Sin embargo Scotland Yard fue, siempre, uno de los principales sospechosos y estuvo vigilado hasta que fue ingresado en un psiquiátrico, curiosamente, el mismo año que los crimenes de Jack el destripador, cesaron.

Teoría que afirma que Jack el destripador nunca existió.

Marriott, que ha estudiado los crímenes cometidos por este asesino durante más de once años, ha llegado a la conclusión de que los crímenes atribuidos a este sanguinario criminal tuvieron que ser cometidos por varias personas diferentes.


Segun esta teoría la identidad de Jack el Destripador fue creada por el periodista Thomas Bulling, en una carta enviada a Scotland Yard, presuntamente firmada por el asesino con el objetivo de obtener información en primicia sobre el caso.


Marriott, señaló algunos de los posibles autores de los asesinatos atribuidos al asesino en serie.


Uno de ellos es Carl Feigenbaum, un marinero alemán que estuvo en Londres durante la época en que se cometieron los asesinatos y que fue ejecutado en Nueva York en 1896 por degollar a una mujer.


En otras ciudades en las que vivió Feigenbaum se produjeron también varios asesinatos con características similares que nunca fueron resueltos. Sin embargo, no todas las muertes atribuidas a Jack el Destripador, coinciden con el modus operandi del marinero alemán.


Por ello, el investigador ha llegado a la conclusión de que es imposible que todos los crímenes fueran cometidos por una sola persona.


En cualquier caso, sea real o fruto de la imaginación de la prensa sensacionalista, la auténtica identidad de Jack el Destripador parece condenada a seguir siendo un misterio.

Andy Vaam

jack-destripador-3--644x700.jpg

 
 
 

Commentaires


Deja tu opinion...

Contactame:

© 2023 by Andy Vaam. Proudly created with Wix.com

Támbien puedes encontrarme:

  • Facebook Negro Square
  • Tumblr Black Square
  • Google+ Square Negro
bottom of page